Wikimedia Argentina es el capítulo local de la Fundación Wikimedia y tiene como misión brindar apoyo a la comunidad organizando actividades e impulsando proyectos locales para la difusión del contenido libre y la cultura wiki, sobre todo en lo que implica la preservación del acervo de la herencia cultural de nuestra sociedad. Para ello, tenemos un doble objetivo: abrir el material que pertenece a los ciudadanos argentinos para su libre uso y circulación a través de nuestras plataformas bajo licencia libre; y destacar la vital importancia de las instituciones argentinas en su aporte al relato de la historia y la cultura mundial.
Foto: Encuentro_Wikimedia_Iberoamericano_2014_-_Foto_grupal Autor ProtoplasmaKid
¿Qué
hacemos
en
Wikimedia
Argentina?
Uno de los principales objetivos de Wikimedia Argentina es favorecer la promoción de instituciones culturales. Durante 2014, actividades tales como editatones, liberación de contenido bajo licencias libres y concursos, fueron las acciones principales que Wikimedia Argentina implementó para mejorar el conocimiento por parte de la comunidad sobre los proyectos que enmarcamos en la categoría de GLAM.
El proyecto de liberalización de archivo se lleva a cabo en todo el mundo. Wikipedia Argentina se encarga de dar la plataforma y herramientas para poder poner poder digitalizar los documentos y ponerlos al servicio de toda la sociedad. De esta manera nos aseguramos poder seguir construyendo conocimiento libre, gratuito y de calidad.
Durante este año seguiremos fortaleciendo Wikimedia Commons, estamos generando alianzas estratégicas con diferentes instituciones de todo el país tales como el Archivo Provincial de Buenos Aires y el Archivo de la Universidad de La Plata . Además seguiremos trabajando con los escanners presentes en La Academia de las Letras y La legislatura porteña.
Guillermo Clarke, director del Archivo provincial de Buenos Aires: “La digitalización de documentos es una tarea ineludible como forma de preservación del patrimonio, cuando a la digitalización se le agrega la posibilidad de subirla a la nube , el reaseguro de ese patrimonio se multiplica”.
By Fedaro (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
Se trató de un concurso de fotografía, realizado a nivel nacional, que tuvo como objetivo fomentar la promoción cultural de Argentina, mediante imágenes de interés turístico del país para poder ilustrar los distintos proyectos de Wikimedia.
En el marco de la proyección en la universidad del mañana, se diseño “WikiFuture” un proyecto desarrollado junto con la Universidad de Buenos Aires que tuvo como objetivo brindar a los estudiantes un espacio de reflexión e imaginación recuperando la identidad e historia de la universidad del pasado y del presente. Se realizaron talleres de edición colectiva y se inauguró el artículo de CITEP en Wikipedia
IBERTIC y Wikimedia Argentina se aliaron en la realización del concurso ¡Luz, cámara, clic!. El objetivo del concurso es construir un banco de imágenes libres de las escuelas argentinas para dar cuenta de su riqueza así como también para colaborar con el patrimonio de la humanidad al generar contenidos de calidad que reflejen la realidad local de cada institución educativa.
Se realizó el curso online “Puentes entre las culturas escolares, digitales y libres” cuyo objetivo es disparar diferentes propuestas didácticas que funcionan como puntos de encuentro el aula y diferentes plataformas digitales que ponen el eje en la participación de los usuarios, en la importancia del trabajo de la comunidad. En el 2015 se realizará un nuevo lanzamiento de este curso y de otros más que buscan generar un acompañamiento
Se realizaron Wikitalleres denominados “Artesanos digitales” (Talleres formativos) para profesores en materia de educación, incursión digital y uso pedagógico de los proyectos Wikimedia dentro del aula, como recurso didáctico dentro del entorno educativo. Esta fue la primera fase de un proyecto articulado para toda la institución en sus dos sedes que se llevará a cabo en el 2015 y que involucra tanto a los estudiantes, coordinadores y profesores de diversas áreas.
En el marco del el I Encuentro de Arte Social e inclusión en Prácticas Artísticas (MAGA) Wikimedia Argentina estuvo presente en una disertación y se firmó un acuerdo de articulación con la Facultad de Artes y Diseño. Durante el 2015 participaremos de la semana de las Artes en conjunto con Wikimedia Chile.
El portal educativo Educ.ar es un socio estrategico desde donde se difunden y comunican diferentes propuestas, materiales y acciones de Wikimedia Argentina
En el marco de las II Jornadas Universitarias de Carreras se realizó una charla para 120 estudiantes sobre “Wikimedia: cultura libre y el entorno Wiki” focalizando en Wikipedia como herramienta para la enseñanza.
Trabajamos en las jornadas nacionales con 300 referentes de los equipos técnicos y jurisdiccionales de todo el país. Abordamos la importancia de la cultura libre y digital, así como también se actualizó el artículo del Programa en Wikipedia. A partir de este encuentro comenzaron a diseñarse diferentes alianzas con diferentes provincias del país.
El Educatón PENT-FLACSO fue un encuentro virtual donde se propuso diferentes espacios de participación para interactuar con especialistas, acceder a ideas novedosas, debatir desde diferentes perspectivas y construir productos en forma colectiva.
En el convenio se contempla el diseño de un plan de trabajo para los próximos dos años incluyendo una publicación conjunta y actividades junto a la red de docentes de FLACSO.
See page for author [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
XV Virtual Educa Perú 2014 tiene como objetivo la búsqueda por generar un desarrollo social a través de programas y políticas de tecnología educativa. UBA - Wikimedia Argentina Foto: Flyer_Wikifuturo Autor Wikimedia Argentina WikiFuturo es un proyecto desarrollado con la Universidad de Buenos Aires que tiene como objetivo brindar a los estudiantes un espacio de reflexión sobre cómo quieren que sea la universidad del futuro.
Imagen con licencia CC-BY-SA 3.0 Genérico, disponible en Wikimedia Commons
Durante 2014, alumnos de la red PEA, escuelas que pertenecen a la red de protección de patrimonio, nos ayudaron a mejorar la presencialidad en Wikimedia Commons de sus localidades a través de sus fotografías y mejoraron a través de sus ediciones artículos en el proyecto de Wikiviajes.
Este encuentro se da en el marco de los esfuerzos de Asociación Civil Wikimedia Argentina porconocer y tomar contacto directo con los wikipedistas de todo el país.
By Itsmemarttin (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
Las temáticas sobre las que se hizo foco fueron el networking, la colaboración y el intercambio descentralizado de saberes.
By Cristian Díaz (Festival HTML de Bahía Blanca) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons
En la octava edición de San Luis Digital el equipo de Wikimedia Argentina disertó sobre diferentes temáticas tecnológicas, educativas y sociales.
Foto: San Luis Digital
Entre el 21 y 23 de noviembre de 2014 se llevó a cabo Iberoconf 2014, el encuentro anual de los capítulos y grupos de usuarios de Wikimedia pertenecientes a la iniciativa Iberocoop. El evento se propuso como objetivo mejorar el desarrollo del movimiento Wikimedia en Iberoamérica y apuntó a ser la continuación de los acuerdos establecidos en anteriores ediciones de la conferencia. Se procuró fortalecer el papel y la capacidad de los afiliados a Iberocoop, no sólo como entidades individuales sino como parte de una red de cooperación integrada.
By Fedaro (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
By ProtoplasmaKid (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
By Fedaro (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
By ProtoplasmaKid (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
Wikimedia Argentina siempre me sorprende. A pesar de ser parte de ella desde su fundación, de haberla visto crecer y consolidarse, asume cada año nuevos desafíos con el entusiasmo del primer día. En el 2014 hay dos dimensiones que merecen destacarse: el desarrollo de una política integral respecto de la relación entre el mundo wikimedia y la educación, y el crecimiento notable de los acuerdos de trabajo con instituciones académicas y culturales.
Mi reconocimiento y admiración para su Comisión Directiva que ha sabido trazar un rumbo que hoy es ejemplo para otras organizaciones hermanas, en especial de la región, para su staff, por su seriedad, profesionalidad y dedicación, pero fundamentalmente para los wiki[p|m]edistas voluntarios que le ponen el cuerpo y las ganas a esta maravillosa aventura de hacer que el conocimiento sea de todos.
Directora Ejecutiva
Encargada de Educación