Wikimedia Argentina seleccionó seis proyectos comunitarios para financiar
- On 2 mayo, 2024
Esta iniciativa busca fomentar la generación de conocimiento libre a través del uso y la divulgación de los proyectos Wikimedia. Los proyectos están vinculados a temáticas tales como educación, derechos humanos, historia, cultura, ciencia, tecnología, géneros o ambiente y recibirán hasta $1.500.000 para su financiamiento.
Wikimedia Argentina, a través del programa Cooperación y Descentralización y el programa Educación y Derechos Humanos, seleccionó seis propuestas para financiar en el marco de una nueva edición de Proyectos Comunitarios.
Los proyectos están vinculados a temáticas tales como educación, derechos humanos, historia, cultura, ciencia, tecnología, géneros o ambiente.
Las propuestas elegidas son:
- Taller de edición en Wikipedia junto a Madres de Plaza de Mayo. Objetivo: Acercar a jóvenes, docentes y referentes de organizaciones de DDHH a la Comunidad Wikimedia, mediante un proceso de reflexión sobre la relevancia de la documentación y la memoria histórica a partir de la digitalización de documentos históricos y la edición de contenido en Wikipedia.
- Dispositivo Pedagógico de Memoria y Patrimonio Escolar. Objetivo: Organización, conservación y acceso a la documentación histórica del archivo escolar de la institución, a través de su digitalización y clasificación. Capacitación a docentes en formación acerca de la importancia del trabajo con archivos documentales en el aula.
- Conexión y comunicación de las Ciencias Naturales. Objetivo: Promover el acceso a la información y la promoción del uso de las herramientas que ofrece Wikimedia a comunidades de Ciencias Naturales de Argentina.
- Delitos sexuales en la última dictadura cívico militar de Argentina. Objetivo: Este proyecto busca aportar a Wikipedia información sobre el proceso histórico y judicial relacionado con los delitos de lesa humanidad perpetrados contra la integridad sexual de mujeres (cis y trans) detenidas durante la dictadura cívico-militar de Argentina. Además, fomentará la colaboración y la participación de organizaciones y personas interesadas en los DDHH en la creación y edición de contenidos en Wikipedia.
- Micromanía. Objetivo: Fortalecer el vínculo entre los Clubes de Ciencias y la comunidad del Alto Valle de Río Negro mediante la divulgación científica y la contribución de contenido accesible en los proyectos Wikimedia. Para ello, se promoverá la creación y mejora de contenido relacionado con la educación científica, la microbiología, el género y las diversidades en Wikipedia, Wikimedia Commons, Wikidata y Wikiespecies.
- Especies sin fronteras. Segunda etapa: liberando datos históricos y actuales de la biodiversidad en ecosistemas urbanos de Mendoza. Objetivo: A modo de continuidad del proyecto realizado en 2023, Especies sin fronteras busca mapear y obtener registros fotográficos actuales de especies de plantas nativas y exóticas en ecosistemas urbanos de Ciudad de Mendoza y Ciudad de Godoy Cruz, que serán accesibles en Wikimedia Commons. También digitalizará registros fotográficos históricos de especímenes de plantas y animales de ciudad de Mendoza y ciudad de Godoy Cruz, desde principios del siglo XX y hasta la etapa inicial de formación de las colecciones biológicas en Mendoza (1970- 1980).
Conocé más sobre Proyectos Comunitarios aquí.