Wikimedia Argentina y el Archivo General de la Nación invitan a conocer y debatir sobre el acceso a la información durante dos jornadas que se enmarcan en el Día del Acceso Universal a la Información (28 de septiembre) y la Semana del Acceso Abierto (20 a 26 de octubre).

El día lunes 29 de septiembre a las 10 h. tendrá lugar la primera jornada, titulada “Políticas y prácticas de acceso”. Mientras que la segunda jornada, “Prácticas de acceso abierto: proyectos Wikimedia” transcurrirá el Martes 21 de octubre, desde las 10 h.
Ambos eventos son presenciales en la sede del AGN, ubicada en la calle Rondeau 2277 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Serán grabados y posteriormente compartidos para quienes no puedan asistir.
Desde nuestra organización estaremos compartiendo, en la primera jornada, cómo se desarrolló el proyecto de digitalización que Wikimedia Argentina y AGN realizan en conjunto desde 2020; mientras que, en la segunda jornada, proponemos un taller práctico donde los participantes podrán reutilizar los materiales digitalizados agregándolos a Wikipedia y mejorando su información en Wikimedia Commons.
La inscripción a cada jornada es a través de este link.
La colaboración entre AGN y Wikimedia Argentina
Además de dos fechas claves para el acceso a la información, las jornadas se dan en el marco de la colaboración institucional entre Wikimedia Argentina y el Archivo General de la Nación. Esta fue formalizada a través de un convenio en el año 2020 por el cual se prestó equipamiento y se puso a disposición personal técnico para la digitalización de archivos.
Desde entonces, se digitalizaron más de 5800 documentos que se encontraban en 21 unidades de conservación y que pertenecen al fondo “Caras y Caretas”. Se trata de un acervo fotográfico que originalmente conformaba los dossiers editoriales de la mencionada revista, publicada en Argentina entre 1898 y 1939.
Estos documentos ya se pueden visualizar en Wikimedia Commons, es decir, son de acceso libre: cualquiera puede verlos, descargarlos y reutilizarlos sin barreras técnicas, financieras o legales, ya sea hacia dentro de los proyectos Wikimedia (como, por ejemplo, Wikipedia) como hacia afuera (en investigaciones, libros, materiales pedagógicos, entre otros).