Wikipedia y Periodismo: se seleccionaron tres proyectos sobre desinformación

Wikimedia Argentina (WMAR) , junto a los medios Periódicas y La Nota Tucumán, lanzaron una propuesta de capacitación para periodistas y medios de comunicación de todo el país. Al concluir el curso, los participantes podían acceder a un microfondo de financiamiento para proyectos periodísticos sobre desinformación.

Autora: Titi Nicola – CC BY-SA 4.0

El curso virtual Wikipedia y periodismo, impartido por Margarita Trovato y Vic Sfriso de WMAR, tuvo por objetivo capacitar a periodistas y medios de comunicación en la construcción de conocimiento libre en Internet. Así como también las características de Wikipedia, y otros proyectos Wikimedia, que las posicionan como alternativas a las lógicas desinformantes, que son cada vez más frecuentes y adquieren mayor centralidad. Dos de los módulos fueron brindados por Thamina Habychain e Ileana Mannucci de Periódicas y Milagros Mariona de La Nota Tucumán.

En este sentido, en Wikipedia y periodismo abordamos: la construcción de conocimiento y acceso a la información en Internet, las lógicas y desafíos de la desinformación en los entornos digitales, las herramientas Wikimedia para medios de comunicación, y usos periodísticos de Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata.

En el marco del microfinanciamiento previsto en el programa Wikipedia y Periodismo seleccionamos tres proyectos:

  • Desinformación y baja natalidad, a cargo de la periodista Silvina Molina, colaboradora de elDiario.ar. El proyecto busca documentar la construcción de las narrativas desinformantes sobre la baja de natalidad en Argentina, Estados Unidos y Hungría, los canales de difusión y sus voceros.
  • Discusiones y consensos wiki en torno a la desinformación sobre Gaza: una comparación en distintos idiomas, a cargo de la periodista Florencia Goldsman, colaboradora de Pikara Magazine y Radio El Brote. Este proyecto se propone analizar las lecturas regionalizadas de las diferentes comunidades wikipedistas y así orientar una metodología de abordaje para prevenir la desinformación en las plataformas Wikimedia.
  • ESI: un análisis en torno a las narrativas desinformantes, a cargo de Mora Camaño Jara, Pilar Santos y Jazmin Llorente, miembros de la agencia de periodismo joven Buena Data, una iniciativa de Chicos.Net. Este proyecto trabaja sobre los argumentos y recursos con los que se construyen las narrativas desinformantes respecto de la Educación Sexual Integral.

Estos proyectos buscarán dar cuenta de la construcción de narrativas desinformantes a través de los circuitos de información tradicionales y el rol del conocimiento libre, y en particular de proyectos como Wikipedia, para contrarrestarlas.