Participá de la segunda jornada sobre acceso a la información junto a AGN

Wikimedia Argentina y el Archivo General de la Nación invitan a la segunda edición de estas jornadas que tienen como objetivo conocer y debatir sobre el acceso a la información, enmarcadas en el Día del Acceso Universal a la Información (septiembre) y la Semana del Acceso Abierto (octubre).

Créditos: Archivo General de la Nación

La primera jornada, realizada el lunes 29 de septiembre en el Auditorio del Archivo General de la Nación bajo el título Coloquio Archivos y acceso a la información, reunió a especialistas para reflexionar sobre una de las principales funciones sociales de los archivos: garantizar a la sociedad el acceso a la información, la transparencia de los actos de gobierno, la preservación de derechos y la salvaguarda de documentos para la historia institucional y nacional.

Durante el encuentro se abordaron los principios del acceso a la información, la política de acceso al Patrimonio Documental del AGN y los lineamientos generales para asegurar la accesibilidad a los archivos públicos. Además, se presentaron experiencias y casos específicos:

  • Andrés Pak Linares (Depto. Archivo Intermedio): Acceso en Archivos Históricos: La Política de Acceso del Archivo General de la Nación.
  • Rocío Caldentey (Depto. Documentos Fotográficos), Angie Cervellera y Fernanda Dequi (Wikimedia): Accesibilidad al archivo de Caras y Caretas: colaboración AGN – Wikimedia Argentina.
  • Roberto Sánchez (Depto. Documentos Escritos): Políticas archivísticas para garantizar el acceso: las limitaciones de orden práctico en el Fondo Justicia e Instrucción Pública.
  • Carlos Olmedo (Depto. Documentos de Cine, Audio y Video): Accesibilidad documental en archivos audiovisuales, reflexiones surgidas de la práctica.

La segunda jornada se llevará a cabo el martes 21 de octubre a las 10 h. En esta oportunidad conversaremos sobre prácticas de acceso abierto, proyectos Wikimedia y trabajaremos en un taller práctico donde los participantes podrán reutilizar materiales digitalizados en Wikipedia y Wikimedia Commons. Entre otras cosas, aprenderán a ilustrar artículos de Wikipedia con las fotografías del fondo Caras y Caretas, así como incluir en las imágenes datos estructurados que hagan referencia a personas, hechos históricos y lugares.

Créditos: Archivo General de la Nación

La actividad será presencial en el edificio del AGN, ubicado en la calle Rondeau 2277 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para participar de la actividad será necesario llevar un dispositivo móvil, tablet o computadora portátil con posibilidad de conectarse a internet. También es necesario contar con una cuenta de usuario en alguno de los proyectos Wikimedia. Si ya tenés una, podés utilizarla; sino, te pedimos crearla con anticipación. Podés consultar este tutorial si tenés dudas en cómo crearla.

Inscribite haciendo click en este enlace.