Por una ciudadanía crítica, informada y activa en el entorno digital.
Somos un grupo de organizaciones de la sociedad civil que trabajamos en Argentina impulsando iniciativas, proyectos e investigaciones en la intersección entre educación, comunicación y tecnología. Desde una perspectiva de derechos humanos, buscamos contribuir a la construcción y sostenimiento de democracias más robustas, basadas en la integridad de la información y en el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos en entornos digitales.
Nos reunimos reconociendo la potencia del trabajo colaborativo para construir sociedades críticas y activas, con mayores habilidades para navegar y participar en el ecosistema informativo digital.
La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) es una herramienta esencial para fortalecer las democracias y promover el ejercicio pleno de derechos en entornos digitales cada vez más complejos.
En un contexto atravesado por la desinformación, los discursos de odio, las violencias digitales, las brechas tecnológicas y simbólicas, y los impactos de la inteligencia artificial, reafirmamos nuestro compromiso de promover competencias mediáticas, informacionales y digitales que permitan participar de manera crítica, ética, creativa y segura en el entorno digital.
Nuestros 10 compromisos
1: La AMI como pilar democrático
Promovemos la Alfabetización Mediática e Informacional como competencia indispensable para el ejercicio pleno de la ciudadanía en contextos diversos, complejos y digitalizados.
2: La información como bien público
Reivindicamos el acceso abierto, equitativo y plural a la información como un derecho humano esencial y una condición para la vida democrática.
3: Educación para la ciudadanía digital
Abogamos por incluir la AMI en las currículas educativas desde la infancia y a lo largo de toda la vida, fomentando el pensamiento crítico y el uso ético y responsable en la creación y consumo de contenidos.
4: Promoción de entornos seguros contra la desinformación y los discursos de odio
Trabajamos de manera colaborativa para mitigar el impacto de la desinformación y promover entornos digitales seguros, respetuosos y comprometidos con la verdad y el diálogo democrático.
5: Acceso equitativo y reducción de la brecha digital
Impulsamos acciones y colaboraciones que contribuyan a reducir las brechas digitales e informacionales, promoviendo un acceso más equitativo, seguro y significativo a la tecnología y la información.
6: Diversidad y representatividad
Defendemos la producción y circulación de contenidos de alfabetización mediática que reflejen la pluralidad cultural, social y política, promoviendo el diálogo intercultural y evitando estereotipos o estigmatizaciones, incluyendo la perspectiva de género y otras dimensiones de desigualdad estructural, para visibilizar voces históricamente excluidas.
7: Derechos en el entorno digital
Promovemos el conocimiento y ejercicio de derechos fundamentales como la privacidad, la identidad, la protección de datos personales y el acceso a la información.
8: Compromiso ético y responsabilidad informativa
Sostenemos un compromiso ético con la transparencia, la integridad y la calidad de la información, promoviendo prácticas comunicativas que fortalezcan la confianza pública y contribuyan a que todas las personas puedan tomar decisiones informadas.
9: Participación ciudadana y diálogo democrático
Fomentamos la participación cívica y el compromiso con los valores democráticos en el entorno digital, generando espacios donde todas las voces puedan ser escuchadas.
10: Alianzas y redes para transformar
Creemos en la fuerza de la colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, medios, verificadores, empresas tecnológicas, academia y Estado para favorecer entornos digitales más abiertos, diversos, democráticos y saludables, basados en la confianza y en el diálogo respetuoso.
Nuestra visión
Sabemos que el entorno digital contemporáneo está marcado por asimetrías estructurales, falta de transparencia en los algoritmos y dinámicas centradas en captar la atención y promover el consumo. En este escenario, la alfabetización mediática e informacional se vuelve una herramienta profundamente transformadora, capaz de ampliar la comprensión, la autonomía y la participación de las personas en el mundo digital.
Trabajamos en red para potenciar el alcance y el impacto de nuestras acciones, convencidas de que solo desde la colaboración podremos fortalecer las capacidades ciudadanas necesarias para habitar estos entornos con conciencia, libertad y responsabilidad.
Esta declaración parte de la convicción de que la convivencia democrática requiere, desde la infancia, una ciudadanía informada, crítica y comprometida con el bien común, así como medios y plataformas responsables y éticos.
Invitamos a todas las organizaciones comprometidas con la educación mediática, la alfabetización digital y la promoción de los derechos en entornos digitales a sumarse a esta red abierta y colaborativa. Queremos construir de manera conjunta un espacio de articulación, aprendizaje y acción que potencie las iniciativas existentes, promueva nuevas alianzas y contribuya a una ciudadanía más informada, crítica y participativa en toda la Argentina.
Organizaciones de la Red AMI Argentina:
Bienestar Digital – [email protected]
Chequeado – [email protected]
Chicos.net – [email protected]
Escuela Plus – [email protected]
Faro Digital – [email protected]
GenTic – [email protected] / [email protected]
Impacto Digital – [email protected]
La Ronda – [email protected]
Las Otras Voces – [email protected]
Latinlab – [email protected]
Proyecto Desconfío – [email protected]
Wikimedia Argentina – [email protected]
XSTEM – [email protected]